absolutely cuckoo
Estaba pensando en que si todo lo que haga ahora o en 10 años más pasará desapercibido cuando me muera o no. No tenía grandes problemas con eso, la verdad, pero ayer me puse a ver un par de películas (sin ningún asomo de pretensión; una de Richard Gere y Todo está iluminado) y me fijé en dos cosas: La primera era algo que decía la esposa de Gere sobre por qué la gente decide casarse. Era sobre que al final, uno escoge a alguien para que sea testigo de la propia vida. Te casas con una persona y la haces partícipe de las cosas chicas y grandes de tu vida, de los familiares que te dan un poco verguenza ajena, de tus mañas, de tus logros y de todo, finalmente. Y cuando mueres, puedes estar seguro que tu vida no será olvidada; alguien fue testigo y en algún momento dado amó cada parte de ti. ¿Suena bien, no? Muy bien para la película que era.
Lo segundo fue en Todo está iluminado. Tengo el libro ahí pero aun no lo termino. Así que me puse a ver el dvd y sin contar el final puedo decir que es un viaje hacia el pasado de una familia judía. La búsqueda de los testigos del pasado y como los recuerdos terminan iluminando cada parte de nuestro presente y futuro.
Las dos cosas tienen mucho que ver en el sentido de la fragilidad de la vida y la famosa pregunta para qué estamos en el mundo. A quién le sirve que vivamos. Qué sentido tiene nuestra vida una vez que morimos. A quién le va a importar qué cosas hago o dejo de hacer en este momento. Como si las cosas que hacemos no valieran de nada si no hay nadie ahí para verlas, como si no pasaran realmente si no hay testigo ¿El árbol realmente meterá ruido al caer si nadie lo está escuchando? Sirve de algo la vida sin testigos, sin alguien que esté ahí para dar cuenta, sin alguien te ame y comparta tu vida finalmente?
¿Me estoy enredando mucho? La verdad nunca había pensando en eso. A veces solía pensar que si hacía algo y no se lo contaba a nadie era como si no hubiera pasado, pero jamás se me había ocurrido hasta ayer que si no tenía a alguien como mi testigo, mi vida pasaría desapercibida. Puede que la esposa de Richard Gere en esa película tenga algo de razón en todo caso; para qué otra cosa se viene al mundo si no para amar y ser amado? Aunque sea de lo más cursi, no creo que nadie salga con una mejor respuesta que esa. Todo el mundo lo sabe. Creo haber leído eso alguna vez en uno de esos apuntes interminables que dan en la universidad y que nunca leo completos. Si no me equivoco era algo así como que el amor condicionaba la existencia. Como que si uno no ama, no existe. Que miedo. Qué pasará con toda la gente que muere sola,- en algo así como mi fantasía recurrente de morir en uno de esos block de departamentos totalmente sola, vieja y olvidada-, sin que nadie de cuenta de su vida? Se desvanecerán en el aire, se quedarán vagando en el limbo de los no-amados que el cielo tiene como spin-off del cielo de los si-amados, donde todos son felices y comen algodón de azúcar?
Demasiadas preguntas, demasiada divagación por un día.
4 comments:
Sorpresivamente ayer vi la misma película de Richard Gere. Y la teoría de su mujer, me hizo tanto sentido que se transformó en esos pensamientos que de los que uno se apropia. Sin embargo, unirse para siempre con alguien para que éste atestigue nuestros días, me hablan más de egoismo o individualismo o algo que tenga que ver solo con uno mismo, que con el amor.
Ahora leo lo anterior, y creo que se parece igual, tiene que ver. Amor por uno mismo, y este reflejado en el otro. Hay no sé. Me enredé.
chuta
chuta hace unos meses yo he llegado a la misma conclusión, del amor, del condicionamiento. Me estoy muriendo ahora, y me hizo mas mal leer esto. Ahora creo que voy a empezar a escribir.
Abrazos
ale no fue mi intención!!
anónimo: también pensé en eso del egoísmo que también tiene que ver con eso de validarse a través de otro. de hecho venía a borrar este entry pero ya qué más da.
puta, vi las 2 mismas películas
Post a Comment